EL PENSAMIENTO DETERMINA LA ACCION.
- ernesto1974mil
- 27 ago
- 1 Min. de lectura

Introducción
La frase “El pensamiento determina la acción”, atribuida a Aristóteles, encierra una verdad profunda sobre cómo nuestras ideas y juicios influyen directamente en nuestro comportamiento. Esta reflexión no solo tiene raíces filosóficas, sino también aplicaciones prácticas en la psicología moderna.
El pensamiento como motor de nuestras decisiones
Aristóteles sostenía que el ser humano actúa en función de su capacidad racional. Antes de tomar una decisión, evaluamos, reflexionamos y elegimos lo que consideramos correcto. Esta capacidad de deliberar es lo que nos distingue como seres éticos y conscientes.
Psicología y ética: un puente entre el pensamiento y la conducta
La psicología cognitiva actual refuerza esta idea: nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y acciones. Por ejemplo, si creemos que no somos capaces de superar un reto, probablemente actuaremos con inseguridad. Cambiar el pensamiento puede transformar la conducta.
Aplicación práctica: ¿Qué estás pensando?
Observar nuestros pensamientos diarios es clave para entender nuestras acciones. ¿Son constructivos o limitantes? ¿Nos acercan a nuestros objetivos o nos frenan? La terapia psicológica ayuda precisamente a identificar y reformular estos patrones mentales.
Conclusión
“El pensamiento determina la acción” no es solo una frase filosófica, sino una invitación a vivir con mayor conciencia. Al cuidar lo que pensamos, cultivamos una vida más ética, equilibrada y alineada con nuestros valores.




Comentarios